Mostrando entradas con la etiqueta 10 cosas curiosas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 10 cosas curiosas. Mostrar todas las entradas

10 Cosas Curiosas de: El Pato Donald

10 Curiosidades del Pato Donald

- Su nombre completo es Pato Donald Fauntleroy (el nombre menos conocido hace referencia a su sombrero marinero)

Pato Donald Debut- La primera aparición de Donald fue en la animación Sinfonías tontas y La gallinita sabia, el 9 de junio de 1934 (aunque es mencionado en un libro de historias de Disney del año 1931).

- La apariencia que tenía Donald en esta animación, creada por Dick Lundy es similar a la que posee actualmente, su aspecto físico era más estirado, su cuerpo más gordo y sus pies más grandes. Pero fue rediseñado en el año 1937 pasando a ser un poco más relleno, redondeado y bajo.

- Característico por su forma de vestir, una camisa de estilo marinero y un sombrero, sin pantalones (excepto cuando va a nadar). Algunas personas creen que este personaje fue censurado en Finlandia por esta característica, pero es sólo una leyenda urbana.

- También comenzó a aparecer en animaciones como el protagonista principal, el primero de los cuales fue el 9 de enero de 1937, en la animación ‘Don Donald’ del animador Ben Sharpstenn. En este corto aparece el personaje de Daisy (en ese momento llamada Donna), novia de Donald.

- Durante la Segunda Guerra Mundial, la audiencia esperaba personajes más avasalladores. Muchos de los cortos de Donald durante el período de guerras fueron películas de propaganda, especialmente notable en Der Fuehrer’s Face, lanzada el 1 de enero de 1943. Para el año 1949 Donald había superado en popularidad al Ratón Mickey, conviertiéndose en la estrella de Disney. Ganando además el Premio Oscar en la categoría de cortos animados.Fue en esa misma época en la que Bugs Bunny nació y creció.

Pato Donald en Der Fuehrer's Face
Pato Donald en Der Fuehrer’s Face, con el cual gano el Premio Oscar

- Donald bien podría haber hecho su primera aparición impresa en el Anuario de Mickey Mouse de 1931, una publicación que incluyó el poema More HooZoo, el cual enumeraba a todos los amigos de granja de Mickey. Entre ellos estaba un patito llamado Pato Donald. Pero tenía poco en común con el que apareció en “La gallinita sabia”.

- De acuerdo al autor de historietas Don Rosa, Donald nació en algún momento cerca del año1920, sin embargo, no hay una fecha oficial.

- Los primeros miembros de la familia Pato, fueron sus tres sobrinos idénticos Hugo, Paco y Luis (llamados Jaimito, Juanito y Jorgito en España), quienes debutaron el 17 de octubre de 1937. Los hijos trillizos de su hermana Della Duck fueron enviados por un tiempo como invitados a la casa de Donald mientras su padre se recobraba en el hospital de sus últimas travesuras. Sin embargo, Donald terminó siendo su pariente adoptivo.

- De acuerdo a Carl Barks, el árbol genealógico de la familia de Donald está compuesto por los padres Hortense McPato y Quackmore Pato. La hermana de Donald se llama Della Thelma Pato, pero ni ella ni sus padres aparecen en animaciones o historietas excepto en casos especiales, como The Life and Times os Scrooge MacDuck. De acuerdo a Rosa, Donald y Della son mellizos.

Datos Interesante sobre el pato Donald, jajaja aunque nun ca he conocido a su familia solo a su tio Rico McPato y a sus tres sobrinos.

AD MAYOREM TUNAE GLORIAM!!!!

10 Cosas Curiosas de: UNAM

Que tal Culeros!!!!!!! (Se escucho como el ANTICRISTO)
ahora sí! Como han Estado! No había tenido tiempo de postear algo en el blog, pero aquí me tienen de vuelta.

Ahora abriremos una nueva seccion llamada: "10 COSAS CURIOSAS DE:" (cabe aclarar que esta seccion la tenia en su blog churritosconsalsa mi buen amigo Gladys, pero creo que ya esta inactivo, asi que lo retomaremos nosotros) Bien, comenzaremos con algo cercano a la fecha, Los 100 Años de la UNAM.

1. La UNAM tiene una antigüedad que va más allá de 100 años. Sus orígenes se remontan a 1547, cuando la Corona de España accedió a constituirla en tiempos del arzobispo Fray Juan de Zumárraga y del virrey Antonio de Mendoza.

2. El 21 de septiembre de 1551 se expidió la cédula de creación de la Real Pontificia Universidad de México, y abrió sus puertas el 25 de enero de 1553 con una marcada vocación humanística.

3. Su primer rector fue Joaquín Eguía Lis (foto); mientras que el actual es José Narro Robles, elegido en 2007 por un período de cinco años.

4. Sus primeros años de vida académica estuvieron marcados por la agitación política y militar tras el asesinato del presidente Francisco I. Madero.

5. En 1929 obtuvo su autonomía y en 1954 se terminó la construcción de Ciudad Universitaria ubicada en el sur de la Ciudad de México.

6. Una IBM 650 fue la primera computadora puesta en operación para realizar investigaciones en las áreas de matemáticas, física y actuaría en el Centro de Cálculo Electrónico de la UNAM.

7. La planificación de esta casa de estudios estuvo a cargo de los arquitectos Mario Pani Darqui, Enrique del Moral y Domingo García Ramos.

8. El estadio de la UNAM se convirtió en la sede principal de los XIX Juegos Olímpicos de 1968, que sucederían en medio de una revuelta estudiantil que duró del 22 de julio al 4 de diciembre de aquel año, con la matanza de estudiantes del 2 de octubre. En la imagen se ve a la atleta Enriqueta Basilio, quien fue la encargada de encender la antorcha olímpica.

9. El campus de la UNAM cuenta con murales de Diego Rivera, y los David Alfaro Siqueiros que cubren el edificio de Rectoría (en la foto).

10. El conjunto arquitectónico de la UNAM fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco el 29 de junio de 2007.

Bien y por ser la primera entrada de esta nueva seccion creo que sera bueno poner un extra de curiosidades!!!


11. Entre sus estudiantes se pueden contar personalidades como: los escritores como Octavio Paz, Nobel de Literatura de 1990, Carlos Fuentes; el Nobel de Química, Mario Molina (1995); el empresario Carlos Slim, el actor y productor, Roberto Gómez Bolaños; la periodista, Carmen Aristegui, el actor y cantante, Cesar Costa, entre otros.

12. A mediados de los 40, los estudiantes de la preparatoria se las ingeniaban para negociar con los encargados de los cines aledaños a la Prepa el ingreso gratuito para algunos alumnos a esos teatros.

Los cines en cuestión eran el Río, el Venus y el Goya (el más cercano), que estaba casi frente a la Hemeroteca Nacional. Cuando se buscaba irse de pinta al cine, se gritaba ¡GOYA! ¡GOYA!. Tiempo después, se le agregaron las palabras ¡CACHÚN, CACHÚN! ¡RA, RA! que al decir de los conocedores de esa época, aludían a que una chica había accedido a acompañarles al cine. En ese entonces, la palabra "cachún" equivalía a "cachondear".

13. La última huelga estudiantil que protagonizó la UNAM se puso en manifiesto el 20 de abril de 1999 debido a la modificación del Reglamento General de Pagos.


Espero que esta nueva seccion sea de su agrado, y si no...... chingunse ya la puse.

AD MAYOREM TUNAE GLORIAM!!!!
Shaoran

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails

Seguidores